El Museo de Ciencias se llama “Vicente Di Martino”
Ayer por la tarde, en el marco del 34º aniversario del Museo de Ciencias Naturales de Monte Hermoso se realizó un emotivo acto de imposición de nombre al Museo que hoy se denomina “Vicente Di Martino” en homenaje a su fundador y director que falleció el pasado 10 de enero.
La ordenanza del HCD es la Nº 2025 y en ella se considera “la destacable labor realizada durante su trayectoria como Director del Museo de Ciencias Naturales de Monte Hermoso, que él mismo fundara el 21 de Septiembre de 1.977 y que según los registros existentes fue visitado por más de un millón de personas”.
El acto que tuvo lugar en el mismo Museo y contó con la lectura de la ordenanza por el concejal Adrian D´Amaro, propulsor de la iniciativa; con las palabras del presidente del HCD, César David Quintana quien entregó la ordenanza a las hijas de Di Martino; y el cierre estuvo a cargo de Esteban Rusconi quien describió a “Dim” como un “apasionado que supo transmitir su sus conocimientos de manera totalmente desinteresada”.
Entre las cualidades que se describen en la ordenanza aprobada por unanimidad, el 13 de septiembre, se subrayó “su carácter autodidacta y su afición a la paleontología, geología, zoología, arqueología e historia junto a su espíritu expedicionario le valieran una destacada colección de fósiles, de alrededor de 6.000 piezas, que cedió al patrimonio local”
“Que sugirió y elaboró proyectos e investigaciones tendientes a la protección y conservación de especies y recursos; Que fue un reconocido colaborador en investigaciones de las Universidades de Olavarria, Bahía Blanca, Mar del Plata, La Plata y del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)”.
“Que creó la primera Estación Meteorológica de Monte Hermoso, ubicada en el viejo edificio del Museo de Ciencias y fue el precursor del Museo Histórico; y a principios de la década del `80 descubrió los sitios arqueológicos sumergidos “La Olla I” y “La Olla II” que datan de una antigüedad de siete mil años y que hoy conforman el Área 3 de la Reserva Natural Provincial Pehuen Co- Monte Hermoso”
“Que a principios de 1.990 organizó en nuestra Ciudad la “Primera Campaña de Limpieza de Playa” instalando un compromiso para su preservación y que fue el referente del Observatorio de Patrimonio Arqueológico y Paleontológico (OPAP) en la extracción de fósiles en Chasicó, El Quequén y Monte Hermoso, hallando una nueva especie bautizada “Hyperdidelphys dimartinoi” en su honor”.
“Que en enero de 2.007, descubre las huellas de Scelidotherium de 12 mil años de antigüedad que tuvieron repercusión en medios de todo el mundo; que colaboró con el rescate y recuperación de fauna exótica marina y transformó en coloquial un idioma científico propiciando el acercamiento de los niños al Museo”.
Otro de los puntos resaltados fue que el 27 de Noviembre de 2.008 el HCD declara a VICENTE DI MARTINO “Persona destacable” por su “trayectoria y tenaz defensa de nuestros patrimonios y reservas arqueológicas” según lo asentado en la Resolución Nº 304, aprobada por Unanimidad;
El nombramiento finalizó con la proyección de un video confeccionado con momentos de la extensa vida de Vicente Di Martino.
Gracias Lula por facilitarnos las fotografías